Los medios de comunicación llamados las Tics, en la actualidad ha generado la globalización de cambios en las comunicaciones instantáneas, por medios de estas plataformas virtuales el usuario puede ejecutar la noticia desde cualquier punto del mundo, con esta tecnología el periodista digital utiliza las redes más impactantes de como más conocidos el Facebook, con más suscritores en el mundo, en nuestra cultura se debe proporcionar orientaciones a empresas, instituciones educativas, sector social, que utilicen adecuadamente las redes de la comunicación, por medio esto hacer conciencia en generar la economía, educación, con el pasar el tiempo hacer de un país desarrollado utilizando estos medios, para un país con visión de crear nuevas plazas de trabajo, la proliferación de medios sociales debe hacer reaccionar a las empresas periodísticas para que se adapten a la nueva audiencia y desarrollen nuevos modelos de negocios en función a estas tecnologías emergentes, ya que aún estamos en los inicios del potencial que dichos medios sociales, encierran en su interior.
En cuanto a la formación en redes sociales, desde mi punto de vista el problema radica en que todavía las universidades y las empresas, no asumen el cambio que está generando la red, con respecto a estos medios crear diferentes foros, para socializar a la ciudadanía para mejorar de los contenidos publicados debe ir bien orientado, que edifique la comunicación y afecta no sólo a la forma de hacer periodismo, sino al contenido mismo.
Con la visión de crear un periodismo independiente y eficaz desde su entorno, llegar con versatilidad una información de calidad a los usuarios de su producto final, porque su contenido real, el periodismo digital ha generado cambios en los medios tradicionales, como prensa, radio y televisión, con estas plataformas ha optimizado sus labores periodísticas. Y en nuestro país con la tecnología y la comunicación se puede crear nuevas ideas de salir del subdesarrollo y proyectos de industrializar ciertos productos, para salir de la pobreza, el comunicador está en el deber de ver las visiones para las siguientes generaciones en hacer de un periodismos frontal y eficaz sobre problemáticas de la sociedad.
El objetivo de estas redes sociales es estudiar los cambios que se están produciendo tanto en la gestión de los procesos, contextos y estructuras de la comunicación como en el uso de los productos de las mismas, los comunicadores de este milenio, conocer el medio más efectivo para lograr un resultado positivo que le fortalece en ganar usuarios a nivel mundial, mediante esto generan ingresos personal e institución a cuál representa, y también un ambiente tecnocultural relacionadas con la información, la comunicación y la cultura.

Carlos Catucuamba Otavalo
Estudiante
Universidad Estatal de Milagro
Comments