top of page

EL SECUESTRO DE FERNANDO BALDA EN ECUADOR

Carlos Catucuamba

 

El siguiente reportaje relata el caso del secuestro del político ecuatoriano Fernando Balda, ocurrido en Colombia en 2012 y sus implicaciones en la política de Ecuador.

El 13 de agosto de 2012, Fernando Balda, líder del grupo político Sociedad Patriótica, fue secuestrado en Bogotá, Colombia, por un grupo de individuos armados. Este suceso desencadenó una serie de eventos que tendrían gran impacto en el panorama político de Ecuador.

Según los informes, Balda fue secuestrado por orden directa de Rafael Correa, en ese entonces presidente del país, quien habría solicitado su extradición a Ecuador. Balda había sido vocal crítico del gobierno y había revelado casos de corrupción que involucraban a altos funcionarios del régimen.

El secuestro se llevó a cabo a plena luz del día, generando conmoción en Ecuador y en Colombia. Balda fue llevado a Quito, la capital ecuatoriana, donde fue retenido ilegalmente en una cárcel. Sin embargo, gracias a la presión de la comunidad internacional y organizaciones defensoras de los derechos humanos, Balda fue liberado meses después y pudo regresar a Colombia.

Este caso generó un escándalo político en Ecuador y tuvo profundas repercusiones en la imagen y gestión de Correa. Se acusó al gobierno de actuar en contra de los derechos humanos y de utilizar métodos ilegales para silenciar a la oposición. Además, las relaciones entre Colombia y Ecuador se vieron afectadas, ya que se acusó a Ecuador de haber violado la soberanía colombiana al secuestrar a Balda en su territorio.

El secuestro de Fernando Balda se convirtió en un caso emblemático de la represión política y la vulneración de derechos humanos en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa. Este incidente marcó un debilitamiento de la popularidad del presidente y ayudó a galvanizar a la oposición, que aprovechó la crisis para presentarse como la alternativa a Correa y su gobierno.

Posteriormente, Balda presentó una demanda legal contra Correa y otros altos funcionarios del gobierno, logrando la condena de varios de ellos. El caso se convirtió en un hito en la lucha contra la impunidad en el país y en un ejemplo de la importancia de la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción en la región.


El secuestro de Fernando Balda en Ecuador fue un caso que dejó al descubierto prácticas ilegales y violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de Rafael Correa. Este suceso tuvo un profundo impacto en la política ecuatoriana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.


 

CASO BALDA

Fiscalía investiga el secuestro del exasambleísta Fernando Balda, ocurrido el 13 de agosto de 2012, en Bogotá (Colombia). Según las investigaciones, el hecho se habría ejecutado por orden del expresidente de la República, Rafael Correa, quien aprovechándose de su autoridad habría dispuesto al exsecretario de Inteligencia (Senain), Pablo R., ubicar y traer a toda costa a Balda al territorio ecuatoriano.

EXJEFE DE INTELIGENCIA CONDENADO A 9 AÑOS DE CÁRCEL

04 de enero 2022

Tribunal de la Corte Nacional de Justicia rechaza el pedido de caducidad de la prisión preventiva interpuesto por Pablo Romero, extitular de la Secretaría de Inteligencia (Senain), quien cumple una pena privativa de libertad de nueve años.

Fuente: Fiscalía General del Estado del Ecuador

14 de agosto de 2020

El extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia ecuatoriana Pablo Romero fue condenado a nueve años de presidio por haber ordenado el secuestro del activista Fernando Balda en Colombia, en 2012.

Durante este viernes (14/08/2020), el exsecretario Nacional de Inteligencia ecuatoriano Pablo Romero fue declarado culpable por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ecuatoriana por ser autor del secuestro del ex asambleísta y activista político Fernando Balda, y deberá cumplir con una pena de 9 años de presidio.

La Fiscalía asegura que el secuestro se llevó a cabo en 2012, en Bogotá, Colombia. En su investigación, informa que el delito fue coordinado por Romero desde Ecuador, que fue ejecutado a través de dos agentes de la Secretaría de Inteligencia y que la operación fue realizada con recursos del Estado.

Romero cumplía una sentencia de nueve años en la Cárcel 4, en el norte de Quito, donde estaba recluido por el secuestro de Balda, en 2012, en Colombia.

La liberación de Romero se dio por orden del juez de Yaguachi Jhon Rodríguez, que el martes 21 de marzo le concedió una medida cautelar provisional, después que el exfuncionario alegó problemas de salud y que la cárcel no cuenta con equipamiento y medicinas para su atención.

23 de marzo, 2023 - 16h54

El caso del secuestro del político ecuatoriano Frernando Balda que ocurrió en Colombia del 2012 y sus implicaciones de la política de Ecuador Fernando Balda el líder del grupo político sociedad patriota fuese secuestrado en Bogotá Colombia por un grupo de individuos armados este suceso desencadenó una serie de eventos que tendría gran impacto en el panorama político de Ecuador Fue secuestrado por orden de Rafael Correa en ese entonces presidente del país quien abrió solicitado la extradición Ecuador.

Balda había sido vocal crítico del gobierno y había revelado casos de corrupción que involucraban a alto funcionarios del régimen.

Si no sí que este caso desencadenó una serie de conflictos tanto político en el Ecuador que tuvo profundas repercusiones en la imagen y gestión de correa se acusó el gobierno de actuar contra los derechos humanos y de utilizar métodos ilegales para silenciar a la oposición secuestro de Fernando Balda se convirtió en un caso emblemático de la reparación política y la vulneración de derechos humanos en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa.

Este caso se convirtió en un hito en la lucha contra la impunidad en el país y en un ejemplo de importancia de la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción en la región este caso dejó al descubierto prácticas ilegales y violaciones de los derechos humanos que fueron cometidas por el gobierno de Rafael Correa.


 

FERNANDO BALDA LANZA CAMPAÑA INTERNACIONAL "PARA CAPTURAR A CORREA"


Rafael Correa tiene dos órdenes de prisión. La primera es por el llamado Caso Balda, acusado de ser presunto autor mediato en el secuestro del opositor, Fernando Balda, en Bogotá, Colombia, en agosto del 2012. El juicio ya tuvo sentencias para varios acusados, entre ellos el agente de inteligencia de la Policía Nacional que planificó el secuestro y el director de la Secretaría de Inteligencia, Senain, ahora CIES. El juicio contra Correa está en suspenso porque el antiguo Código Penal no permite el juzgamiento en ausencia del acusado. Pero la jueza nacional del caso sí emitió orden de prisión para que se presente ante el tribunal penal. El caso fue develado por la revista Vanguardia (cerrada en junio del 2013), en enero del 2013. La segunda orden de prisión contra Correa es por el Caso Sobornos, en el cual fue sentenciado a ocho años de prisión.

Fernando Balda fue y es acusador particular en el juicio de su secuestro. Y ahora Balda, residente en Panamá, ha lanzado lo que denomina una "campaña internacional para capturar a Rafael Correa". Su justificación es la siguiente

En su boletín, Balda señala que:

Han pasado cinco años desde que la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ordenó la ubicación y captura de Rafael Correa a la Policía Nacional y hasta ahora no hay resultados, ni siquiera se conoce qué acciones han adelantado las autoridades competentes para dar cumplimiento a dicha orden, es evidente que no se está haciendo nada y con ello se ha contribuido a la impunidad. Los ecuatorianos vemos como delincuentes de otras bandas criminales sí han sido capturados mediante la coordinación internacional entre departamentos de policía e inteligencia, así como cancillerías y departamentos de migración... en el caso de Correa en cambio no se hace nada, ni siquiera se lo ha incluido como debería ser en la lista de los más buscados pese a que se lo requiere por el delito de secuestro agravado transnacional y por haber robado las arcas del Estado en delito de cohecho, inclusive hay una placa emblemática colocada por orden judicial en la entrada del palacio de gobierno que indica la gravedad de sus actos pero eso parece no importarle a los capturadores de la policía. Las autoridades deben de responder por este claro incumplimiento a una orden de captura legítima de autoridad judicial competente.


Fuente: web redacción plan V


 

BOLETÍN PORTAL AGON:

Fernando Balda es un político ecuatoriano y exasambleísta que fue secuestrado en Colombia en el año 2012 y posteriormente liberado por autoridades colombianas. El caso ganó notoriedad debido a las implicaciones políticas y la presunta participación de altos funcionarios ecuatorianos en el secuestro.

El secuestro de Balda tuvo lugar el 13 de agosto de 2012 en Bogotá, Colombia, donde fue interceptado por varios hombres armados y llevado a la fuerza a un automóvil. Fue liberado en septiembre del mismo año gracias a la intervención de las autoridades colombianas.

Tras su liberación, Balda acusó al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y a otros altos funcionarios de su país de estar involucrados en su secuestro. Según Balda, el secuestro fue una represalia por su participación en la política ecuatoriana, y tenía como objetivo silenciarlo y desarticular su grupo político.

Las investigaciones sobre el caso han sido complejas y se han extendido por varios años. En 2018, la justicia ecuatoriana emitió una orden de arresto para Correa y otros funcionarios, acusándolos de ser los autores intelectuales del secuestro. Correa, quien actualmente reside en Bélgica, ha negado cualquier participación en el caso y ha manifestado que se trata de una persecución política en su contra.

El caso Balda ha sido objeto de debate y controversia en Ecuador, dividiendo a la opinión pública entre quienes apoyan las acusaciones de Balda y quienes las consideran una estrategia para desprestigiar a Correa y su gobierno. El caso continúa en curso y está siendo investigado por las autoridades ecuatorianas y colombianas.









ANEXO:

Elaborado: Comunicación en Linea 4to Semestre G8 Unemi/ 22/12/2023

 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

0995624722

©2022 por Tecnoagon. Creada con Wix.com

bottom of page